Aunque pueda parecerlo, prepararse para salir a rodar en invierno no es solo para mantener tu cuerpo calentito; el clima frío también presenta desafíos únicos para mantener una nutrición e hidratación adecuadas.
La importancia de la hidratación en invierno.
Ya sea que estás saliendo a rodar por diversión o para competir, los expertos coinciden en que mantener una ingesta adecuada de líquidos corporales es uno de los mayores desafíos en el ejercicio durante las estaciones invernales.
A diferencia de los meses cálidos donde hay mejores temperaturas que impulsan al mecanismo fisiológico a beber, cuando hace frío la sensación de sed se nos debilita.

Pero la deshidratación no solo aumenta por beber poco: hacer ejercicio en un ambiente frío aumentará la pérdida de agua para respirar porque el cuerpo se ve obligado a calentar y humidificar el aire seco y frío.
En resumen, aunque la probabilidad de sudar en invierno suele ser menor, todavía existe el riesgo de deshidratación debido a la reducción de la ingesta de agua y al aumento de la respiración y la micción. Y, debido a que incluso una deshidratación leve puede afectar el rendimiento, mantener una ingesta adecuada de líquidos en climas fríos debe ser el enfoque de cualquier programa de nutrición deportiva durante el entrenamiento.
Cuando salgas a rodar trata de empezar bien hidratado, comienza a beber temprano durante el entrenamiento y bebe Longovit 360 cada 15-20.
Considera aumentar la ingesta de Hidratos de Carbono.
Los estudios han demostrado que durante el ejercicio en clima frío, especialmente durante el entrenamiento intenso en condiciones húmedas o frías, la quema de calorías se duplicará como máximo.
La actividad física en clima frío también puede reducir el apetito, y no consumir suficientes calorías, proteínas o carbohidratos afectará seriamente al rendimiento y la recuperación.
Como ya sabes los Hidratos de Carbonos son la fuente de energía preferida del cuerpo y son los reyes cuando se trata de alimentar a tu cuerpo para actividades de resistencia. Eso sí, la capacidad limitada de almacenamiento del cuerpo requiere una ingesta regular para retrasar la fatiga.
Recientemente, estudios han demostrado que aunque la tasa de oxidación de grasas y proteínas permanece relativamente constante durante la exposición al frío, se estimula la oxidación de carbohidratos. Los estudios han demostrado que la fuente principal es el glucógeno muscular, especialmente cuando hay escalofríos o niveles bajos de glucosa plasmática.

Además, la necesidad de carbohidratos durante los entrenamientos de larga distancia aumenta el riesgo de consumo de glucógeno, lo que puede provocar una degradación del rendimiento y una fatiga temprana, lo que aumenta el riesgo de lesiones, especialmente en condiciones frías.
Pero esto no solo implica fatiga temprana: el consumo de glucógeno también afecta la regulación de la temperatura corporal, lo que conduce a una disminución más rápida de la temperatura corporal.
¿Como puedo combatir la deshidratación y mantener una ingesta correcta de Hidratos de Carbono?
Recuerda esto aunque suene contradictorio: a más frío, más consumo de calorías y más consumo de líquidos. Para tener una correcta ingesta de hidratos de carbono y minerales formulamos el Longovit 360.
Se trata de una bebida 3 en 1 que hidrata, aporta energía y contribuye a la recuperación muscular. Cuenta con una alta dosis de hidratos de carbono, todos los minerales necesarios para reponer las pérdidas por sudor, Glutamina y BCAA’s.

Lo que muchas personas buscan en las bebidas energéticas es un aporte adecuado de minerales para compensar la pérdida de minerales que sufrimos durante el ejercicio. En este apartado, la bebida Nutrinovex Longovit 360º también es un referente y está considerada una de las bebidas más potentes. Hay 11 tipos diferentes de minerales en total.
De particular interés son los suplementos de dosis alta más comunes utilizados en el ejercicio: 480 mg de sodio, 300 mg de potasio y 180 mg de calcio. Todo esto se trata de la proporción en un sobre de 60 gramos.
La bebida también utiliza una fórmula que combina diferentes tipos de carbohidratos con diferentes tiempos de absorción. Hay 4 tipos diferentes. Entre ellos, el más llamativo es la isomaltulosa. La clave de la isomaltulosa es su baja tasa de hidrólisis y absorción en el cuerpo, que puede proporcionar más energía. En un bidón de 500ml preparado con la bebida Nutrinovex Longovit 360º encontramos 17,6g de isomaltulosa. Maltodextrina, fructosa y ciclodextrina son las otras 3 fuentes de carbohidratos utilizadas.
Además, la bebida Nutrinovex Longovit 360º se ajusta a la tendencia de añadir grandes cantidades de hidratos de carbono a los productos deportivos. Un bidón preparado con 60 gramos de producto proporciona 51 gramos de carbohidratos.