La glutamina es uno de los complementos alimenticios más consumido en el ciclismo y en otros deportes de fondo como el running, trail, triatlones, etc.
Quizá te preguntes a qué se debe este hecho. Lo cierto es que proporcionar a nuestro organismo las sustancias que necesita para recuperarse correctamente es fundamental para evitar lesiones y poder mejorar de forma segura.
La glutamina juega un papel crucial en la recuperación del atleta. Además, proporciona otros grandes beneficios. ¿Quieres saber en qué consiste y cuáles son sus efectos en ciclistas? Quédate para descubrirlo.
Qué es la glutamina
Por si aún no has escuchado hablar de este término, comenzaremos explicándote qué es la glutamina.
Se trata de un aminoácido no esencial, es decir, el organismo es capaz de sintetizarlo. Cumple una función muy importante en la estimulación de los procesos anabólicos, en la recuperación y en la recarga de glucógeno.
Suele encontrarse en alimentos como huevos, lácteos, carnes…; es decir, en fuentes proteicas.
¿Sabías que se trata del aminoácido más abundante que tenemos en los músculos? Su proporción se acerca casi al 60% de los aminoácidos presentes.
A pesar de que hemos dicho que el organismo puede sintetizarlo, debes tener en cuenta que el desgaste de esta sustancia en un ciclista es muy elevado, por ello necesitaremos un aporte extra. ¿Cómo lo conseguimos? A través de la alimentación y suplementación.
Beneficios de la glutamina
Los principales beneficios que aporta la glutamina son los siguientes:
- Aumenta la síntesis proteica.
- Ayuda favorablemente en la recuperación muscular tras el ejercicio.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Disminuye el catabolismo muscular, es decir, la destrucción del tejido de nuestros músculos que se produce cuando hacemos deporte.
- Limpia algunos tejidos del amoníaco.
- Facilita la absorción de los electrolitos y del agua en personas con problemas intestinales.
- Es necesaria para la fabricación de energía. Cuando las reservas de glucosa están bajas, algo muy común durante la práctica de ejercicio, las células acuden a la glutamina para extraer una mayor energía.
¿La glutamina mejora el rendimiento?
No existe evidencia científica que indique que tomar glutamina antes de hacer deporte haga mejorar nuestro rendimiento de forma directa. Esto no quiere decir que no debamos tomarla. Si mejoramos la recuperación, la absorción de nutrientes y la salud en general, se producirá una mejora del rendimiento deportivo de forma indirecta.
En definitiva, para que tus entrenamientos en bici sean más eficientes sí es recomendable que prestes atención a la ingesta de esta sustancia.
Cómo tomar glutamina en el ciclismo
Puedes optar por alimentos ricos en glutamina, o recurrir a suplementos. La ventaja de estos últimos es que proporciona a tu cuerpo las cantidades justas de forma fácil y rápida.
Te recomendamos probar nuestro suplemento Glutamina. Tan solo tienes que realizar dos tomas durante el día: una antes de entrenar o en el desayuno, y otra después de tu salida en bici. Muchos deportistas optan por tomarla antes de irse a dormir para favorecer la recuperación.
También existen otros productos como el recuperador muscular Suproplex Recovery que están desarrollados para mejorar la recuperación e incluyen en su fórmula una cantidad considerable de Glutamina para contribuir ea ello.
Quiénes deben tomar glutamina
Se recomienda su ingesta para personas deportistas, como ciclistas, o bien para personas que se encuentran en determinadas circunstancias especiales:
- Sobreesfuerzo mental.
- Sobreesfuerzo físico.
Se trata de momentos en los que no tenemos la capacidad interna de fabricar la glutamina suficiente para llegar a las concentraciones necesarias.
Alimentos ricos en glutamina
¿Te gustaría saber cuáles son los alimentos más ricos en glutamina? ¡Toma nota!
- Carnes. Aportan grandes cantidades, especialmente la de cerdo, pavo, pollo y ternera. Mucho cuidado con el exceso de este alimento, ya que las carnes contienen demasiada grasa. Cocínalas de forma saludable y reduce su consumo.
- Pescados. Destaca el salmón. Además, también aporta ácidos grasos Omega 3, muy importante para la salud del corazón.
- Lácteos como el queso cottage o requesón.
¿Qué ocurre si no consumes alimentos de origen animal? No te preocupes, también existen vegetales y legumbres ricas en glutamina:
- Coles de Bruselas.
- Lentejas.
- Frutos secos.
- Algunas semillas como la de calabaza o la de girasol.
Qué dosis de glutamina debes tomar
Se recomienda una cantidad de entre 0,1 y 0,3 gramos por kilo de peso corporal. Cuando escojas un suplemento, lee siempre las indicaciones, ya que te proporcionará las medidas exactas que debes tomar.
Conclusión: la glutamina es esencial para los ciclistas
La glutamina en el ciclismo es muy importante, ya que se trata de uno de los deportes más exigentes donde nuestro cuerpo sufre un gran desgaste. Si descuidas las cantidades de esta sustancia, podrías sufrir graves consecuencias.
Directamente no promete hacer mejorar el rendimiento, pero, al generar grandes ventajas y beneficios en la salud del deportista, repercutirá indirectamente en él y lo favorecerá notablemente.
Si eres ciclista, comienza a introducir algunos de los alimentos que hemos propuesto anteriormente en tu dieta y, en caso necesario, acude a la suplementación. De este modo, te asegurarás de que tus niveles se encuentran en un estado óptimo.