La creatina es un suplemento muy utilizado entre deportistas. A pesar de que su consumo se asocia a culturistas, realmente se trata de un complemento alimenticio que puede proporcionar grandes ventajas en ciclistas.
¿Quieres descubrir cómo funciona la creatina en el ciclismo y cuáles son sus principales beneficios? Continúa leyendo para no perderte nada acerca de este gran suplemento.
¿Qué es la creatina?
Aunque es un producto muy conocido, puede que no sepas exactamente qué es la creatina y para qué sirve. No te preocupes, a continuación, te lo explicamos de forma sencilla para despejarte cualquier duda.
Lo primero que debes saber es que la creatina es un compuesto que se sintetiza de forma natural dentro de nuestro organismo, concretamente en el hígado, páncreas y riñones. La fosfocreatina sirve de combustible para ejercicios de alta intensidad como levantamientos de peso, de ahí su uso entre culturistas, y otros ejercicios de tipo anaeróbico.
Si nuestro organismo es capaz de sintetizar este compuesto, ¿por qué debemos recurrir a suplementos? La realidad es que nuestro cuerpo solo es capaz de sintetizar un gramo al día, por ello, la suplementación juega un papel crucial en el aporte de creatina.
¿Existen alimentos ricos en creatina?
Podemos encontrar algunos alimentos ricos en creatina:
- Salmón. Un kilo de este pescado contiene entre 4,5 y 5 gramos de creatina. Además, también proporciona vitamina A, D, B3 y B2, así como minerales como el potasio y el magnesio.
- Pollo. En este caso, con unos 100 gramos de esta carne obtendremos 400 mg de creatina.
- Carnes rojas. Las carnes de ternera, buey, cordero y cerdo suelen contener 5 gramos por cada kilo. Eso sí, hay que regular su consumo.
- Otros alimentos como el bacalao, el atún y el arenque constituyen también grandes fuentes de creatina.
A pesar de que podemos encontrar alimentos ricos en este nutriente, para obtener la cantidad justa y necesaria lo mejor es recurrir a la suplementación. Además, ten en cuenta que la mayoría de estos alimentos son carnes y pescados, por lo que en casos de vegetarianos y veganos los suplementos son la opción más recomendada para evitar su carencia.
Beneficios de la creatina en ciclistas
Como hemos mencionado anteriormente, la creatina en el ciclismo puede resultar ser muy beneficiosa. ¿Los motivos? Te los desvelamos a continuación:
- Mejora la fuerza y la resistencia. Tiene un efecto potenciador que repercute de forma positiva en el rendimiento del ciclista.
- Ayuda a regenerar los músculos de forma más rápida.
- Se produce un aumento de la fuerza.
- Garantiza el llenado de glucógeno, algo que resulta esencial en entrenamientos y competiciones para evitar la fatiga muscular y la aparición de cansancio.
- Evita la pérdida de músculo durante lesiones.
El consumo de creatina resulta altamente beneficioso en ciclistas de pista. Aun así, para aquellos de rutas también puede ser de gran utilidad, ya que produce un aumento de la potencia en esfuerzos intercalados, en subidas cortas, y durante los sprints que suelen realizarse al final de una carrera.
Tipos de creatinas
A continuación, te mostramos los 4 tipos de creatina más relevantes:
- Monohidratada. Es la creatina tradicional y suele consumirse con mayor frecuencia por deportistas. Se trata de una molécula de creatina unida a una de agua. Se considera que es la más segura, ya que se han llevado a cabo una gran cantidad de estudios sobre ella.
- Creatina Kre-alcalina. Cuenta con un ph por encima de 12, el cuerpo la asimila de forma más rápida y la dosis que debe ingerirse es menor que la monohidratada.
- Etil Éster. Está formada por la esterificación del derivado de creatina. Presenta una absorción muy rápida.
- Citrato de creatina. Compuesta por creatina y ácido cítrico. Tiene una mayor solubilidad y la velocidad de absorción también es más rápida en este caso.
Sería interesante demostrar si realmente la velocidad de absorción tiene efectos relevantes en nuestro organismo, o si se trata de un aspecto en el que no es necesario fijarnos tan detenidamente.
Creatina + Beta Alanina, el suplemento que tu cuerpo necesita.
Si deseas consumir este complemento para obtener todas sus ventajas, te recomendamos probar Creatina + Beta Alanina. Se trata de un producto que combina la creatina de monohidrato junto con la beta alanina.
Gracias a la combinación de ambas se potencian los efectos para aumentar la resistencia. La beta alanina tiene el poder de frenar el estado que provoca el ácido láctico en nuestro cuerpo, cuenta con antioxidantes, y, entre otras cosas, sirve como regulador de calcio.
La cantidad recomendada es de 5 gramos al día. Tan solo tienes que coger dicha cantidad con el dosificador y mezclarla con 250 ml de agua. Asegúrate de agitar bien la mezcla antes de beberla.
¿Beneficia la creatina en el ciclismo?
Ante la pregunta si realmente la creatina tiene efectos positivos en el ciclismo, la respuesta es sí. Su ingesta resulta altamente recomendable tanto en ciclistas de pista como de ruta, ya que ayuda a mejorar la velocidad en periodos cortos, interviene en la resistencia e influye favorablemente en pruebas que requieren de mucha energía.
Puedes escoger alimentos ricos en este nutriente, pero lo más acertado es que utilices la suplementación para garantizar el aporte exacto que tu cuerpo requiere.
Ahora que ya sabes qué es la creatina y cómo puede ayudarte dentro del ciclismo, ¿te animas a incorporarla como un suplemento más?
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.