Durante los próximos días el entrenamiento de rodillo será la única opción que tenemos para seguir utilizando nuestra bicicleta. Es una de los modos para mantener la forma durante el Coronavirus.
Hay ciclistas que han descubierto esta opción ahora a la fuerza, y otros que ya hacía tiempo que estaban sumando kilometros con sus rodillos. Y seamos sinceros, los ciclistas que estamos en posesión de una bicicleta y un rodillo en estos momentos somos unos afortunados.
¿Que diferencias hay con un entrenamiento en exterior?
Los entrenamientos en el rodillo son muy diferentes a un entrenamiento exterior. Seguro que te has dado cuenta, ¿Verdad? Por este motivo hay que adecuar la nutrición e hidratación.
- Al pedalear constantemente el gasto relativo por hora de ejercicio aumenta. El pedaleo cambia respecto al entramiento outdoor lo que provoca una mayor tensión muscular.
- Al estar en una habitación la temperatura, aunque abramos la ventana para que haya una correcta ventilación, sube considerablemente. Esto provoca la perdida de líquido y minerales debido a la termoregulación (sudor)
Sea cual sea tu caso aquí tienes 3 tips clave para tu entrenamiento en rodillo.
1. Hidratación previa a la actividad
Cuando hacemos rodillo las condiciones de ventilación son muy diferentes a las que podemos encontrar en un entrenamiento en exterior. Es por ese motivo que, aunque intentemos que circule el aire dentro de la habitación, sudamos más y se acelera el ritmo de deshidratación.
Esto ocasiona a una serie de efectos fisiológicos que tenemos que tenemos que combatir:
- Aumento de la presión sanguínea
- Aumento de la percepción del esfuerzo
- Aumento de catecolaminas
- Mayor consumo de glucosa
Por estos motivos no hay que menospreciar la demanda nutricional de una sesión de entrenamiento en el rodillo y debemos optar por una ligera hiperhidratraciónpara para mejorar la termorregulación.
Se recomienda una ingesta entre 7-10ml por kilogramos de peso corporal mediante una bebida isotónica en las 2 horas previas al ejercicio como puede ser nuestra línea Hidratein si vas a realizar una sesión de hasta 1 hora o Longovit 360 si va a ser superior a los 60 minutos o con una intensidad elevada.
2. Hidratación durante la actividad
Siempre que hagamos rodillo es importante hacerlo con 1 bidón de sales minerales. La ingesta de agua y minerales es vital. Dependiendo de la duración o intensidad del ejercicio deberás optar por un complemento alimenticio u otro:
- Para entrenamientos de duración e intensidad media (hasta 1 hora) puedes optar por una bebida electrólitica.
- Para entrenamiento con una duración superior a la hora deberás optar por bebida isotónicas que te aporten también energía como la línea Longovit 360
3. Recuperación
Tal y como has ido viendo a lo largo de este post, las características del entrenamiento en interior difieren mucho del entrenamiento en exterior.
Puesto que al entrenar en el rodillo el gasto relativo por hora de ejercicio aumenta y el pedaleo es contínuo provoca una mayor tensión muscular.
En la ventana metabólica, ese periodo posterior al entrenamiento en el cual nuestro organismo está totalmente receptivo a la asimilación de nutrientes, es muy importante aportar una combinación de Hidratos de Carbono, Proteínas, minerales y aminoácidos.
Con esto conseguiremos frenar la destrucción muscular, reparar daños y formar nuevas fibras que contribuirán a una mejor recuperación y afrontar mejor la próxima sesión de entrenamiento.